Definición de software libre
¿filosofia del software libre?La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para que un programa sea considerado libre. De vez en cuando modificamos esta definición para clarificarla o para resolver problemas sobre cuestiones delicadas. Más abajo en esta página, en la sección Historial, se puede consultar la lista de modificaciones que afectan la definición de software libre.
CREADOR.
Iniciativa GNU
Al anuncio inicial del proyecto GNU siguió, en 1985, la publicación del Manifiesto GNU, en el cual Stallman declaraba sus intenciones y motivaciones para crear una alternativa libre al sistema operativo Unix, al que denominó GNU (GNU No es Unix), pronunciado de forma parecida a ñu, en inglés (de ahí los dibujos-logotipos que lo representan). Poco tiempo después fundó la organización sin ánimo de lucro Free Software Foundation para coordinar el esfuerzo. Inventó el concepto de copyleft, que fue utilizado en la Licencia Pública General GNU (conocida generalmente como la «GPL») en 1989. La mayor parte del sistema GNU, excepto el núcleo, se completó aproximadamente al mismo tiempo. En 1991, Linus Torvalds liberó el núcleo Linux bajo los términos de la GPL, completando un sistema GNU completo y operativo, el sistema operativoGNU/Linux.
Stallman insiste en la utilización del término «software libre», y no código abierto, porque lo importante es la libertad del usuario que se pierde. También busca que se utilice GNU/Linux y no solamente Linux cuando se habla del sistema operativo. Para Stallman el software libre no quiere decir gratis y considera que en la enseñanza no debería utilizarse software propietario.
Caracteristicas.
Características del Software
El software tiene tres características principales:
1) Características operativas
2) Características de transición
3) Características de revisión
1) Características operativas
2) Características de transición
3) Características de revisión
Características operativas del Software
Son factores de funcionalidad, es como se presenta el software, es la “parte exterior” del mismo. Incluye aspectos como:
- Corrección: El software que estamos haciendo debe satisfacer todas las especificaciones establecidas por el cliente.
- Usabilidad / Facilidad de aprendizaje: Debe ser sencillo de aprender.
- Integridad: Un software de calidad no debe tener efectos secundarios.
- Fiabilidad: El producto de software no debería tener ningún defecto. No sólo esto, no debe fallar mientras la ejecución.
- Eficiencia: Forma en que el software utiliza los recursos disponibles. El software debe hacer un uso eficaz del espacio de almacenamiento y el comando ejecutar según los requisitos de tiempo deseados.
- Seguridad: Se deben tomar medidas apropiadas para mantener los datos a salvo de las amenazas externas
Características de transición del Software
- Interoperabilidad: Es la capacidad para el intercambio de información con otras aplicaciones.
- Reutilización: Es poder utilizar el código de software con algunas modificaciones para diferentes propósitos.
- Portabilidad: Capacidad para llevar a cabo las mismas funciones en todos los entornos y plataformas.
Características de revisión de Software
Son los factores de ingeniería, la “calidad interior ‘del software como la eficiencia, la documentación y la estructura. Incluye aspectos como:
- Capacidad de mantenimiento: El mantenimiento del software debe ser fácil para cualquier tipo de usuario.
- Flexibilidad: Los cambios en el software debe ser fácil de hacer.
- Extensibilidad: Debe ser fácil de aumentar nuevas funciones.
- Escalabilidad: Debe ser muy fácil de actualizar para más trabajo.
- Capacidad de prueba: Prueba del software debe ser fácil.
- Modularidad: Debe estar compuesto por unidades y módulos independientes entre si •
Libertades.
Software libre significa que los usuarios del software tienen libertad (la cuestión no es el precio). Desarrollamos el sistema operativo GNU para que los usuarios pudiesen tener libertad en sus tareas informáticas.
En concreto, el software libre implica que los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales: (0) ejecutar el programa, (1) estudiar y modificar el código fuente del programa, (2) redistribuir copias exactas y (3) distribuir versiones modificadas.
El software difiere de los objetos materiales (como las sillas, los bocadillos o la gasolina) en el hecho de que se puede copiar y modificar mucho más fácilmente. Estas posibilidades son las que hacen que el software sea tan útil, y creemos que también los usuarios de un programa deben ser libres de aprovecharlas, no solo quien lo desarrolló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario