lunes, 9 de octubre de 2017

Ejecución del proyecto en las escuelas de la parroquia catedral

                               ¿que es una computadora?

                           Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.


Partes de la computadora

El teclado


Es el dispositivo que le brinda la posibilidad al usuario introducir datos para que después puedan ser interpretados y procesados por la CPU. El aspecto de un teclado de ordenador es bastante similar al de una máquina de escribir y actualmente su clasificación está conformada de la siguiente manera: teclado  XT, teclado AT,  teclado expandido, teclado Windows, teclado ergonómico y teclado inalámbrico.
Cabe destacar que en la mayoría de los sistemas operativos modernos se pueden utilizar teclados virtuales (en pantalla ó monitor) que pueden ser operados con el ratón, brindándole la posibilidad al usuario de simular el funcionamiento de un teclado real.
teclado-qwerty1

Unidad Central de Proceso

intelcoreduo2intro
Comúnmente conocido como microprocesador, es el encargado de procesar los datos contenidos en los programas e interpretar las instrucciones del usuario. La evolución de la tecnología en este rubro ha sido tan grande que actualmente existen microprocesadores con doble núcleo que, básicamente son dos procesadores en uno mismo, lo que les permite aumentar considerablemente la capacidad de procesamiento de datos de una forma más rápida.
pentium_4_1_6ghz_socket_478_cpu
A pesar de que la definición de CPU en los últimos años ha sido bastante clara, comúnmente se le llama CPU a todo el “cuadro” en donde están ensamblados todos los componentes y tarjetas (memoria RAM, tarjeta de video, tarjeta de sonido, tarjeta madre, etc.) de una computadora.

Monitor

envision_g917w1_monitor_lcd
Es el dispositivo que,  por medio de una interfaz, permite al usuario poder visualizar los datos previamente procesados por el CPU. La unidad mínima que se puede representar en un monitor es denominada Píxel, que se puede definir como cada uno de los puntos que conforman una imagen digital. Actualmente lo último en tecnología son los monitores de cristal líquido (LCD, por sus siglas en ingles).

Ratón

mouse5000
En informática, un mouse ó ratón es el dispositivo que, al igual que el teclado, permite enviarle instrucciones a una computadora mientras este interactúa con una interfaz gráfica. Hoy en día es un dispositivo imprescindible en un ordenar, pero, se prevé que en un futuro no muy lejano este dispositivo desaparezca,  dejándole esta tarea a los ojos humanos.

Disquetera

disquetera
Es la unidad en donde se lleva a cabo la lectura de los discos flexibles ó disquetes, un medio de almacenamiento de datos. En la actualidad, la mayoría de las computadoras de reciente modelo ya ni siquiera toman en cuenta a este dispositivo. ¿Por qué? La poca confiabilidad en estos dispositivos fue una de las primordiales razones. Y la verdad es que los disquetes están desde hace tiempo, quieran o no, obsoletos.

CD-ROM

unidad-de-cd-rom
Disco Compacto de Memoria de Sólo Lectura (CD-ROM, por sus siglas en ingles) es un sistema de almacenamiento masivo que permite el almacenamiento de 680 Mb. Al referirse a  “sólo lectura”, quiere decir que solo se puede grabar en este medio una sola vez. Los fabricantes de ordenadores, de la misma manera que le paso a las disqueteras, están tomando la decisión de omitir en sus equipos la integración de los lectores de CD para dejarle el camino libre al DVD del cual probablemente hablemos de el más adelante.

Finalizando


Se podría decir que estos son los dispositivos de hardware más indispensables para que una computadora funcione (sin olvidarnos de las memorias RAM, la tarjeta madre y otros elementos un poco más técnicos). Pero existe una gran cantidad de dispositivos de hardware que facilitan la tareas día a día a los diferentes tipos usuarios que existen. Al avanzar la tecnología a pasos tan agigantados, que no nos sorprenda que, en unos años,  algunos de estos dispositivos se consideren obsoletos.

                  

       Qué es Hardware:

El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático, está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro material, en estado físico, que sea necesario para hacer que el equipo funcione. El término viene del Inglés, significa partes duras.
                                                             ¿Que es un monitor?
                               El monitor es un dispositivo electrónico de salida de la computadora en el que se muestran las imágenes y textos generados por medio de un adaptador gráfico o de video de ésta. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo, y su función principal y única es la de permitir al usuario interactuar con la computadora.
Una computadora típica presenta un monitor con tecnología CRT (tubos de rayos catódicos), la misma que emplean los televisores; sin embargo, hoy en día existe la tecnología TFT (transistor de película fina) que reduce significativamente el volumen de los monitores.

                                                    ¿Que es el case?, el "
N
OTEBOOK", con las siguientes 14" de ancho por 12" de fondo por 1.3/4" de alto.


Carcasa ATX abierta.
En informática, la cajacarcasachasisgabinete o torre de computadora, es la estructura metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger los componentes internos como la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), la placa madre, la fuente de alimentación, la/s placas de expansión y los dispositivos o unidades de almacenamientodisqueteraunidad de disco rígidounidad de disco óptico (lectora o grabadora de: CDDVDBD).[1]
Normalmente están construidas de acero galvanizadoplástico o aluminio.
                                 Otros dispositivos de la computadora  
1.- Los Dispositivos de Entrada:
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
Los mas comunes son:
Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menúso funciones de gráficas. 
Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.
Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa. A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor. Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC.

Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.

Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.

mara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.

Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.

Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.
  
      2.- Los Dispositivos de Salida:

Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.
Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:
Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.

En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas.
Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. 
Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.


Plotters (Trazador de Gráficos):Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).
Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

                    

              Cómo usar un ratón de computadora

                 Usar un ratón de computadora es uno de los primeros pasos para operar               correctamente una computadora. El ratón permite mover el cursor y hacer clic en        los programas. Los siguientes pasos te enseñarán a usar un ratón de computadora común y uno de Mac, independientemente de si se conecta a la computadora por cable, inalámbricamente o a través de Bluetooth.

EditarMétodo 1 de 2:
Utilizar un ratón en una PC

  1. 1
    Familiarízate con el ratón.[1] La parte frontal del ratón apunta en dirección opuesta a ti y tiene dos botones que puedes presionar: uno del lado derecho y otro del lado izquierdo. Estos botones permiten abrir programas y menús. En el medio de esos botones hay una pequeña rueda que permite deslizar las páginas hacia arriba y hacia abajo.
    • Puedes usar tu dedo índice para hacer clic en el botón izquierdo y el dedo medio para hacer clic en el derecho.
    • En la parte inferior del ratón hay un sensor que le permite al ratón saber hacia dónde moverse.
    • Los ratones inalámbricos pueden tener un compartimento para insertar una batería y también un botón de encendido y apagado.
  2. 2
    Coloca el ratón sobre una superficie limpia y lisa, preferiblemente sobre una almohadilla para ratón.[2] Esto le permite al ratón desplazarse sin interferencias. Es posible que tengas problemas con el ratón si no lo pones sobre una almohadilla para ratón, por ejemplo, tal vez no puedas deslizarse fluidamente.
  3. 3
    Agarra el ratón suavemente con tu mano dominante. No es conveniente agarrar el ratón apretadamente ni hacer clic con mucha fuerza. Mantén tus dedos relajados y mantén el ratón a la altura del codo. Si tus dedos se cansan, deja la computadora unos instantes.
  4. 4
    Enchufa el ratón con su conector USB. Tu ratón tendrá un cable que se extiende hacia fuera o vendrá con un pequeño conector USB si es inalámbrico. Los puertos USB se ubican en distintas áreas dependiendo del modelo de la computadora, pero en general, las computadoras portátiles vienen con puertos USB en el lado derecho o izquierdo del teclado. La mayoría de las computadoras de escritorio tienen puertos USB en la parte frontal o trasera de la caja o torre, o en alguno de los costados del monitor.
    • Busca un pequeño puerto cuadrado del tamaño del conector USB.
    • Inserta el conector USB. Dale la vuelta al conector USB si no encaja a la primera vez, pero nunca fuerces el conector al insertarlo.
  5. 5
    Conecta el ratón a través de Bluetooth si es necesario.[3] Conecta el transceptor Bluetooth en un puerto USB, luego presiona y mantén presionado el botón de conexión del transceptor USB durante 5 segundos. A continuación aparecerá el asistente para conexiones, así que simplemente sigue las instrucciones del asistente para conectar tu dispositivo.
  6. 6
    Asegúrate de que el ratón funcione. Tu computadora debe estar encendida y deberás ver un cursor en la pantalla que puedes controlar moviendo el ratón. Si el ratón no funciona, intenta conectarlo a otro puerto USB o desconectarlo y volver a conectarlo.[4] Si el ratón es inalámbrico, asegúrate también de que esté encendido y que tenga baterías.
  7. 7
    Practica haciendo clic con el ratón. El botón izquierdo es el botón principal para los usuarios diestros y el botón derecho es el principal para los usuarios zurdos. Haz clic en el botón principal una vez para hacer clic en algo y dos veces para hacer "doble clic" en un programa o menú. Hacer clic en el botón que no es el principal se le llama hacer "clic derecho".
    • Un simple clic generalmente selecciona un elemento o abre un menú.
    • El doble clic a menudo abre elementos o carpetas.
    • El clic derecho por lo general muestra una lista de cosas que puedes hacer con un elemento seleccionado.
  8. 8
    Practica deslizándote y arrastrando elementos con el ratón. Mueve la rueda del ratón con el dedo índice para deslizar las páginas hacia arriba o hacia abajo. Para arrastrar un objeto, coloca el cursor sobre él, luego presiona y mantén presionado el botón principal y muévete hacia una nueva ubicación. Cuando hayas terminado, suelta el botón principal.
  9. 9
    Personaliza el ratón según tus necesidades. Puedes cambiar la velocidad con la que se mueve el puntero en la pantalla, cambiar de botón principal si eres zurdo o incluso cambiar la apariencia del puntero. Para hacerlo, ve hacia la configuración del ratón en tu computadora
El teclado y sus partes

El teclado es un dispositivo que permite la introducción de caracteres (como letras, números y símbolos) a un ordenador o dispositivo digital.

Este dispositivo utiliza una serie de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas que envían información a la computadora.

El teclado es fundamental para utilizar cualquier aplicación de la computadora. Es importante su limpieza para que dure mucho más tiempo.


Partes del teclado

  • Teclas de función: se sitúan el la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático.
  • Teclas alfanuméricas: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones. Es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.
  • Teclado numérico: Ubicado en la parte derecha del teclado. Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y símbolos están agrupadas de la misma forma como aparecen en la calculadora.
  • Teclas especiales y de desplazamiento: se ubica en la parte intermedia entre el teclado alfabético y el numérico. Contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, Repag, Avpag y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
                                           ¿Que es un software?

               El software es un término muy frecuente dentro de la tecnología, ya que el mismo es el que, junto al de hardware, le dan funcionamiento y vida a un dispositivo tecnológico. El software puede clasificarse de distintas maneras según el uso para que el desarrollador lo diseñó y fabricó.


                                                    Tipos de software
Es la parte lógica e intangible de un dispositivo, y actúa como nexo entre el usuario y el hardware (partes duras), es decir, la parte tangible de la computadora.
A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software:
Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.

Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados, editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros.
Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de corrección y optimización, etcétera.






No hay comentarios:

Publicar un comentario