viernes, 23 de junio de 2017

Fundamentos relacionados con la tecnología e innovación

               Fundamentos relacionados con la innovación               tecnología.
         
         

¿Que es la Tecnología?

La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos.


¿En que se relacionan la Innovación y creatividad?

En muchos casos, la innovación está fuertemente unida a la creatividad, el descubrimiento y la invención. Para realizar un cambio que suponga introducir algo nuevo es necesario un proceso creativo. En ocasiones, la creatividad representa una variación de algo ya existente. Puede producirse, por ejemplo, mediante una asociación de ideas. Los conceptos de innovación y creatividad se dan en diversas ámbitos como en la industria, la empresa, la educación y el arte.


Por lo tanto podemos decir que la Innovación tecnológica:

Es el campo de la tecnología que se caracteriza por un contínuo avance. La innovación, por lo tanto, es una de las características de la tecnología que supone la creación de nuevos dispositivos en muchos casos a partir de la modificación de elementos ya existentes. La introducción de nuevos cambios permite la creación de nuevos productos. Algunos ejemplos de innovación tecnológica pueden ser algunos dispositivos electrónicos como los teléfonos móviles de última generación.

Sistema de Ciencias e Innovación tecnológica 


Desde la década de los años setenta, a la innovación tecnológica se le ha reconocido su carácter de factor estratégico para la competitividad de las empresas de una forma explicita. Su carácter acumulativo y el estar contenida en cada actividad generadora de valor en las organizaciones la sitúan como un pilar básico en el que fundamentar las ventajas competitivas. Si a este reconocimiento se une el nuevo escenario mundial que se caracteriza por la aceleración del cambio tecnológico, la aparición de tecnologías mutacionistas de carácter sinérgico, el acortamiento del ciclo de vida, los nuevos productos y el alto riesgo inherente al hecho tecnológico, entre otros elementos, se pone de relieve la importancia de gestionar adecuadamente los procesos de innovación tecnológica, lo que permitirá a la empresa desarrollar y utilizar las nuevas tecnologías para consolidar su posición en el mercado.

Objetivos y Alcance


Los objetivos principales de la innovación tecnológica son el despertar de nuevas mentes, de nuevos productos, nuevas ideas que incentiven a la población a seguir desarrollando, Por ende estos desarrollos tecnológicos deben de ser cada vez mas accesibles, con mayor capacidad de demanda y que su utilidad mejore los estándares de vida cotidianos de los seres humanos.Así como también mejorar el funcionamiento de grandes plantan de desarrollo de materiales sustentables para la vida.


Investigación


Investigar es una actividad natural del ser humano, que busca conocer la verdad de las cosas y los fenómenos que lo rodean, y pretende encontrar soluciones a los problemas que se le presentan. A través de innumerables investigaciones realizadas a lo largo de la historia, fue posible obtener cada vez mayor conocimiento, y así llegamos al desarrollo y los avances que hoy podemos observar en el mundo entero.


     ¿Qué son los Fundamentos relacionados con la Innovación Tecnológica?

  • Es la forma organizativa que permite la implantación en forma participativa de la política científica y tecnológica en un sistema de instituciones establecida para un periodo determinado, de conformidad con la estrategia de desarrollo económico y social del país y de la estrategia de ciencia y tecnología, que es la parte consustancial de esta.



  • La innovación tecnológica es la más importante y considerada hoy como el resultado tangible y real de la tecnología, lo que en determinadas se conoce como introducción de logros de la ciencia y tecnología. El proceso de innovación tecnológica posibilita combinar las capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas que permiten el lanzamiento al mercado de nuevos y mejorados productos o procesos.



¿Qué entendemos por Tecnología?


  • Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten crear y diseñar bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.



¿Qué entendemos por Innovación?


  • Es la secuencia de actividades por las cuales un nuevo elemento es introducido en una unidad social con la intención de beneficiar la unidad, una parte de ella o a la sociedad en conjunto.



¿Qué entendemos por Fundamentos relacionados con la innovación y tecnología?


  • Es la forma organizativa que permite la implantación en forma participativa de la política científica y tecnológica en un sistema de instituciones establecen para un periodo determinado, de conformidad con la estrategia de desarrollo económico y social del país y de la estrategia de ciencia y tecnología que es la parte consustancial de ésta.


¿Cuál es su objetivo?


  • El objetivo central de la Innovación y Tecnológica es contribuir de forma determinante el desarrollo sostenible de la economía venezolana y al alcance por ésta de un espacio cada vez mayor en el mercado internacional, para lo cual se deberá generar nuevos conocimientos, desarrollar la tecnología y transformar los avances científicos los logros tecnológicos en productos competitivos con éxitos comerciales mediante un conjunto de acciones que fomenten el desarrollo de innovaciones en el sector empresarial y permitan llevar al mercado nuevos o mejorados productos, procesos, servicios y un procedimiento organizacional.


Importancia de la Innovación y Tecnología.


  • Está ligada casi siempre a los usos prácticos que tenga. De hecho, una tecnología muy costosa, o muy complicada, no suele triunfar, porque su implantación es muy complicada. Es por eso que a veces tecnologías que parecen rudimentarias triunfan sobre otras mucho más ‘modernas’. Sea como sea, la tecnología suele estar en continuo avance, siendo en general el desarrollo práctico de nuevas ideas concebidas por las disciplinas científicas, y por tanto, va muy ligada al concepto de innovación.
  • ¿Qué es la tecnología?

    Al hablar de tecnología abarcamos un campo muy amplio de un sin fin de significados. El concepto de tecnología es ambiguo y con frecuencia se ha asociado la tecnología a máquinas y aparatos que funcionan, marginando los aspectos relacionados con el conocimiento. La tecnología es mucho más que máquinas, ya que se trata de conocimiento práctico orientado a la acción, es decir, supone la aplicación sistemática del conocimiento científico u otro conocimiento organizado a tareas prácticas. Es un conocimiento cuya aplicación está orientada a un fin concreto, a resolver problemas de acción, y su objeto no es simplemente saber, sino actuar.


    ¿Qué es la innovación?

    Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad y la competitividad. Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No solo hay que inventar algo, sino también, introducirlo en el mercado.

    Entonces, ¿Qué entendemos por innovación tecnológica?

    La innovación tecnológica es la materialización de los avances que se derivan del conocimiento adquirido.

    Por lo tanto, la innovación tecnológica puede ser de:

    • Producto, se considera como la capacidad de mejora del propio producto o el desarrollo de nuevos productos mediante la incorporación de los nuevos avances tecnológicos que le sean de aplicación o a través de una adaptación tecnológica de los procesos existentes. Esta mejora puede ser directa o indirecta, directa si añade nuevas cualidades funcionales al producto para hacerlo más útil, indirecta, esta relacionada con la reducción del coste del producto a través de cambios o mejoras en los procesos u otras actividades empresariales con el fin de hacerlas más eficientes. 
    • Proceso, consiste en la introducción de nuevos procesos de producción o la modificación de los existentes mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Su objeto fundamental es la reducción de costes, pues además de tener una repercusión especifica en las características de los productos, constituye una respuesta de la empresa a la creciente presión competitiva en los mercados. 
    Por otra parte estar en este blog es una muestra de innovación tecnológica, la innovación tecnológica esta presente ya casi en todos los aspectos de nuestra vida, en cada sitio que visitamos y estamos esta presente la tecnología de la mano con el hombre.

    Gestión Tecnológica

    La gestión tecnológica es la disciplina en la que se mezclan conocimientos de ingeniería, ciencias y administración con el fin de realizar la planificación, el desarrollo y la implantación de soluciones tecnológicas que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos y técnicos de una organización. No hay innovación sin aprendizaje y generación de conocimiento. 

    Elementos clave de gestión de innovación tecnológica

    Investigación Tecnológica 

    Es  la actividad que a través de la aplicación del método científico, está encaminada  a descubrir nuevos conocimientos (investigación básica), a la que posteriormente se le buscan aplicaciones prácticas (aplicaciones prácticas) para el diseño o mejoramiento de un producto, proceso industrial o maquinaria y equipo.

jueves, 22 de junio de 2017

Vinculación con el plan nacional Simón bolivar 2007-2013

           Vinculación con el plan nacional Simón bolivar                                               2007-2013.
 Vinculación con el Plan Nacional Simón Bolívar 2007 – 201

El Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI) coadyuva significativamente al logro de los objetivos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, convirtiéndose en un medio donde se vislumbra la plataforma tecnológica, humana, organizacional, funcional y comunicacional de las líneas que contempla. En lo referente a la Nueva Ética Socialista incorpora la participación equitativa y compartida de la formación académica en el marco del bien común de los ciudadanos y ciudadanas, incluida longitudinal y transversalmente en la formación crítica transformadora del futuro profesional. 

El PNFI se relaciona con la construcción de una cultura social incluyente, dentro de un modelo productivo socialista, humanista, endógeno, arraigado en las tradiciones de lucha del pueblo venezolano y en la voluntad política del actual gobierno de avanzar hacia la creación de un escenario social que permita alcanzar la Suprema Felicidad señalada en el PNDES. En este sentido, el PNFI contempla la implementación de sistemas de intercambio justos, equitativos y solidarios orientados hacia la superación de las diferencias y de la discriminación entre el trabajo físico e intelectual. 

Aunado a ello, el programa se encuentra en correspondencia con los objetivos de fortalecer las capacidades básicas para el trabajo productivo y promover una ética, cultura y educación liberadora y solidaria, permitiendo garantizar la permanencia y prosecución del PNFI con la participación comunitaria e iniciar un proceso de formación de cultura y saberes en investigación, lo cual constituye elementos transformadores del sistema educativo universitario. 

La formación en el PNFI acorta la brecha de nuestra dependencia científico-tecnológica y de esta manera contribuye al desarrollo potencial del país sentando las bases de un nuevo Modelo Productivo Socialista, que impulse el progreso tecnológico nacional, posibilite la autonomía relativa a las actividades productivas y de servicios, necesarias para alcanzar y sostener el crecimiento mediante el fortalecimiento de la capacidad de innovar, exportar, modificar y divulgar tecnologías. 

Estas iniciativas se orientan primordialmente a la satisfacción de las necesidades humanas y ambientales, que a su vez favorezcan el desarrollo de ciencia con conciencia y contribuyan con la producción nacional de ciencia, tecnología e innovación. En consecuencia, fortalece el sistema nacional de investigación y desarrollo, garantiza la formación permanente de los docentes, apoya la conformación de redes científicas del conocimiento y genera vínculos entre investigadores universitarios, organizaciones públicas y privadas y comunidades. 

Asimismo, la Nueva Geopolítica Nacional que demanda el país debe involucrar las telecomunicaciones como instrumento esencial para establecer plenamente la accesibilidad en el territorio nacional y dinamizar una sinergia socioterritorial sustentable en función de la inclusión social. Dentro de este contexto, el PNFI contribuye a la promoción de la integración territorial de la nación, a través del proyecto sociotecnológico, de la formación crítica transformadora, de las unidades de formación y creación intelectual que permitan comprometer a los participantes el desarrollo de propuestas para un sistema de telecomunicaciones y su consolidación para fortalecer la democracia participativa y la formación ciudadana hacia la soberanía y seguridad tecnológica nacional. 

Por otra parte, el PNFI se vincula con la línea de la Nueva Geopolítica Internacional a través de la establecer y profundizar las relaciones en el intercambio educativo, científico, tecnológico y comunicacional de los diferentes actores para la expansión del conocimiento, estableciendo redes de intercambio con países aliados. 

Finalmente, para alcanzar estas metas y compromisos, el PNFI se basa en el desarrollo de soluciones tecnológicas acorde con las necesidades del país, para formar talento humano con alto sentido de compromiso social orientado a la soberanía y seguridad tecnológica en el área de la informática (Desarrollo de Software, Programación, Redes) en los que priva la participación, la organización colectiva y el diálogo de saberes para una cultura científica transdisciplinaria e integral, formación técnica y científica en el uso, desarrollo, soporte, administración y capacitación en las áreas requeridas por las tecnologías de la información y comunicación.

Vinculación con el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 – 2030

El PNFI apoya en la operacionalización del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI), asegurando la formación de profesionales para dar a “Conocer, crear y difundir la ciencia y la tecnología adecuada a los modos de vida, aspiraciones y modelo de civilización” [PNCTI, 2005]. 

El PNCTI constituye una de las bases fundamentales de la actuación del profesional en informática egresado del PNFI, motivado y comprometido a participar en la experiencia y creación de una cultura científica, de calidad con conciencia ambiental, innovadora y tecnológica en el país para ser copartícipe de la visión “prospectiva que faciliten la construcción de nuevas realidades para la ciencia y la tecnología en Venezuela” con la participación activa de distintos actores en la formación de redes del conocimiento. [PNCTI, 2005]. 

Esto último se enfatiza en el documento rector de los lineamientos en ciencia y tecnología (PNCTI, 2005), cuando se hace referencia al uso de las tecnologías:

Para apoyar el proceso de democratización y articulación de redes de conocimiento, como mecanismo estratégico para difundir de manera masiva y sistemática el conocimiento de ciencia, tecnología e innovación, y estimular el pensamiento científico y el interés de la sociedad hacia los temas científicos e innovadores populares que contribuyen con la creación de una sociedad del conocimiento sólida y equitativa para el país. 

La participación de los diferentes actores del PNFI conlleva a la apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por la comunidad en general, contribuye con la soberanía tecnológica y disminuye significativamente la brecha entre los que crean, usan y producen las tecnologías y aquellos que no las conocen, no las usan y mucho menos las producen.


Los 5 grandes inventos de la historia

                Los 5 mas grandes inventos que cambiaron                 nuestra historia.
            La ciencia ha permitido mejorar la calidad de vida de la humanidad. Los                distintos avances científicos, así como inventos del último siglo han                     transformado el mundo. 

             La Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de la Unesco, proclamó el 10 de noviembre            como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Su propósito es despertar conciencia        sobre la importancia de la ciencia y su valor en la sociedad como mecanismo útil para la erradicar la           pobreza y en beneficio de la seguridad humana.  


         1. Máquina de vapor

En 1768, James Watt  construyó el primer modelo de una máquina de vapor. Se trata de un motor de combustión externa que transforma la energía de vapor de agua en trabajo mecánico o cinético. Tuvo un importante rol para mover máquinas y aparatos.
2. El teléfono

A Alexander Graham Bell se le atribuye la invención del teléfono en el año 1876. Se trató de un aparato que transmitía sonidos por un cable a través de señales eléctricas. Ha sido uno de los inventos más importantes porque revolucionó el mundo de las telecomunicaciones.
3. El automóvil

En 1885, Karl Benz desarrolla el primer automóvil de combustión interna que tenía forma de triciclo. Estaba equipado de un pequeño motor de cuatro tiempos,  horizontal monocilíndrico y contaba con un carburador y refrigeración por agua.
4. El avión

Los hermanos Wright de Estados Unidos inventaron el primer avión. La idea surgió en 1899 el 17 de diciembre de 1903 volaron por primera vez
Construyeron el planeador con un motor de petróleo de 12 caballos de fuerza y dos propelas. Tenía dos alas principales posicionadas una sobre otra. Ambas ayudaban a proveer empuje al planeador.
5. Bombilla de luz

Aunque ha sido atribuido principalmente a Thomas Alva Edison, en 1809 Humphry Davy en uno de sus experimentos colocó una fina tira de carbón entre los dos polos de una pila y creó un fugaz arco luminoso, considerada la esencia del funcionamiento de la bombilla.
La primera bombilla dio luz durante 14 horas sucesivas. Posteriormente, Edison la desarrolló y perfeccionó hasta llegar a la bombilla de larga duración.

Definición de ciencia

                                                           ¿Que es ciencia?
           La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios

La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden una serie de normas y pasos. Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos métodos, son validados los razonamientos que se desprenden de los procesos de investigación, dando rigor científico a las conclusiones obtenidas. Es por esto que las conclusiones derivadas de la observación y experimentación científica son verificables y objetivas.

La ciencia se ramifica en lo que se conoce como distintos campos o áreas de conocimiento, donde los distintos especialistas llevan a acabo estudios y observaciones, haciendo uso de los métodos científicos, para alcanzar nuevos conocimientos válidos, certeros, irrefutables y objetivos.

La ciencia, se rige principalmente por el método científico para la obtención de nuevos conocimientos.

             

Que es conocimiento

                                           Concepto de conocimiento
    
Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con la que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia.

La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre (observación, memoria, capacidad de juicio, etc...) A medida que crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del conjunto y de adquisición de los mismos.

Parte de la filosofía que analiza las facultades cognoscitivas del hombre y su capacidad de captar la realidad en sus diversas manifestaciones es más que una disciplina filosófica general, esta no se ocupa de una vedad particular de algún campo de la ciencia sino que se ocupa del cuerpo de las verdades cognoscibles. Es el conjunto de principio que por su explicación sistemática, se determina el modo de conocer los aspectos de la realidad el cual abarca desde su reflejo superficial hasta el dominio de las leyes que rigen sus fenómenos.

         

Conocimiento científico

                              Definicion de conocimiento científico
     Es un saber fundado, crítico, conjetural, sistematizado y metódico sobre aspectos del universo. (Laura.Argentina.)

El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categoria de 'totalidad'entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un tópico específico. (carlos rodriguez)

Para expresar conceptos hay que tener conocimientos de ortografía y principalmente del tema tratado. (Estudiantes de Bibliotecología)

El conocimiento cientifico es aquella verdad descubierta a traves del proceso de investigacion, basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la relaidad para obtener una verdad con certeza. (Rosa Maria y Ruth Maria)

Es un sistema de conceptos acerca de los fenomenos y leyes del mundo externos los cuales pueden ser comprobados mediante la racionalidad,y la sistamitización. (Carlos Alberto López Mtz. (Veracruz,Mex.))

Es aquel conjunto de conocimientos de alguna materia q cumple con ciertas caracteristicas tales como: *sistematizado o metodico *objetivo *comprobable o verificaable (juan_ra@todito.com)

El conocimiento cientifico es aquel que se adquiere sobre la realidad y se fuendamenta en la investigacion mediante un proceso. (Moya Juarez Diana)

Es todo aquello en donde se puede empesar a investigar a la persona para saber todas las espectativas del objeto opersona o animal (benjamin franklin).

Lo defino, como toda aquella información que se obtiene a través del método científico, la investigación, experimentación e indagación del Objeto, en busca de la verdad. Venezuela. Boconó Edo Trujillo. (francisco González)

El conocimiento científico es aquella que requiere un proceso de investigación. (Mauro Miraval)

El conocimiento cientifico es un metodo basado en el conocimiento empirico ya que el conocimiento empirico se adquiere dela experiencia, en pocas palabras el conocimiento cientifico nace de el empirico (eso creo). El conocimiento cientifico en aquella curiosidad que nos lleva a rasonar el porque de las cosas, claro de todos esas cosos las cuales nos atraen y llaman la atencion.

               



Biografía de Luis caballero mejias

                     Biografía de Luis caballero mejias
   Luis Caballero Mejías Paz (Caracas, 12 de diciembre de 1903 - 12 de octubre de 1959) fue un ingeniero y profesor venezolano, dedicado a la investigación y la docencia en Venezuela a mediados del siglo XX, dejando importantes legados en el campo de la investigación.

Fue también el creador de la harina de maíz precocida, principal alimento de Venezuela.

Inició sus estudios primarios en el Colegio francés de Caracas y en 1925 parte hacia Chile, ingresando en la Escuela de artes y oficios de Santiago de Chile, donde se licencia como ingeniero mecánico en 1929. Posteriormente completaría su formación en los Estados Unidos.

            Carrera Profesional: 
      A su regreso a Venezuela, fue nombrado ingeniero jefe de los astilleros de Puerto Cabello, lugar donde comenzaría también su carrera docente enseñando, formando en las técnicas del oficio a los jóvenes trabajadores que tenía a su cargo. Posteriormente sería nombrado jefe de ferrocarril en Santa Rosa (Quebrada Honda (Caracas)) y en 1937 fundaría en Caracas la Escuela Técnica Industrial de Venezuela que más tarde recibiría el nombre de su fundador, Escuela Técnica Industrial “Luis Caballero Mejías” (actualmente Facultad de ciencias de la Universidad central de Venezuela).

En 1958 fue nombrado responsable de la Dirección de educación artesanal, industrial y comercial (DARINCO) desde donde promovió una reforma educativa del país, fomentando las enseñanzas técnicas a través de la creación de escuelas de oficios, escuelas técnicas de agricultura, escuelas artesanales e institutos de comercio, entre otras.
   
   Legado:
  Debido a su trabajo en el campo de la investigación técnica y la enseñanza, el estado Venezolano creó la Universidad nacional experimental politécnicaUNEXPO. Tres ciudades se ofrecieron para el establecimiento de esta universidadː Caracas, Ciudad Guayana y Barquisimeto; siendo escogida esta última como sede principal gracias a la campaña realizada por la Sociedad de amigos de Barquisimeto (S.A.B.) con el apoyo del entonces Gobernador del estado Lara y de diversos medios de comunicación.

El 22 de septiembre de 1962 aparece en la Gaceta oficial de la República de Venezuela # 26958 el decreto # 864 donde se crea el Instituto politécnico superior con sede central en Barquisimeto, en su honor el Vice-rectorado Caracas (fundado el 23 de enero de 1974) lleva el nombre de "Luis Caballero Mejías" .
Harina de maiz precocida.

 Tradición con sabor venezolano:
   La harina precocida de maíz es el ingrediente fundamental de las arepas, un plato básico de la cocina venezolana y colombiana. Antiguamente el procedimiento para procesar el maíz hasta hacerlo apto para este uso (maiz pilado) era muy complicado e implicaba una serie de laboriosos pasos para quitar la cáscara y el lumen (la parte germinal) de los granos.

El ingeniero mecánico venezolano Luis Caballero Mejías, inventó en 1954 el procedimiento industrial respectivo para su propia empresa La Arepera, C.A, El día 4 de junio de 1954, la Dirección de Comercio de la propiedad Industrial y Comercial del Ministerio de Fomento de la República de Venezuela, concedió la patente 5176 [5] para procesar la harina de maíz, cuya patente sería comprada por el empresario Lorenzo Mendoza Fleury, quien con ella comenzaría a producir y comercializar la que seria conocida después como Harina P.A.N..