Breve historia del internet.
El Internet nace en el año 1969 como un proyecto de Defensa estadounidense, que consistió en crear una red de comunicación segura ARPANET (Red de Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, que conectó unos 60.000 ordenadores dispersos). A finales de 1989, el informático británico Timothy Berners Lee desarrolla la World Wide Web para la CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). Fuera ya del ámbito estrictamente militar Arpanet creció en Estados Unidos conectando gran cantidad de universidades y centros de investigación. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990, Arpanet fue sustituida por la Red NSFNET (Red de la Fundación Nacional para la Ciencia) para conectar sus supercomputadoras con las redes regionales. En la actualidad, la NSFNET funciona como el núcleo de alta velocidad de Internet. No es hasta 1994 cuando Internet comienza a parecerse a lo que hoy conocemos: una puerta al mundo accesible para cualquiera.
¿por que se dice al internet "red de redes"?.
cosas.
¿Por qué a Internet se le llama la “red de redes”?.
Primero explicaremos que es una red en informática: una red es un conjunto de ordenadores que están conectados entre sí a través de cables y comparten información y recursos (una impresora, por ejemplo).
Ahora pensad que este conjunto de ordenadores se conectan a otros ordenadores de otra escuela o de vuestras casas. Estas pequeñas redes se conectan con otras de otras ciudades o países, formando una gran red mundial. Esto es Internet, explicado de una manera sencilla, por eso se le llama la “red de redes” o “la autopista de la información”. Esto significa que todos los ordenadores que tengan conexión a Internet pueden compartir información, mensajes, archivos y muchas cosas.
¿que significa W W W?
- Sigla de la expresión inglesa World Wide Web, 'red informática mundial', sistema lógico de acceso y búsqueda de la información disponible en Internet, cuyas unidades informativas son las páginas web.
¿como se origina la información en internet?.
En Internet no existe un único ordenador central al que acudir, sino que la información se encuentra dispersa, en equipos situados por toda la red, en lugares desconocidos normalmente. En términos informáticos, esta situación se describe diciendo que la información se encuentra distribuida, lo que conlleva la necesidad de herramientas y criterios de localización.
Una fuente de datos se considera localizada cuando se conoce su dirección Internet, consistente en cuatro grupos de números (0-255) que identifican de forma única una máquina dentro de todo el conjunto de redes. Existe un mecanismo que nos oculta las auténticas direcciones, bastante difíciles de memorizar, por cierto, y las sustituye por nombres mucho más intuitivos. Una dirección propia de Internet tiene la siguiente forma: “195.76.188.2”, mientras su alias es “nodo50.org”. Es lo que se llama dirección IP. En el apartado de usuarios y dominios de este Nivel Básico de manuales ampliamos información sobre este importante aspecto.
¿para que usamos internet?.
Internet es una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir información.
Debido a que la información que circula en Internet es cada vez más, los motores de búsqueda utilizan distintos criterios para mostrar en los primeros lugares determinada fuente; no siendo la confiabilidad y excelencia el único criterio. De esta forma, los primeros resultados que ves no son precisamente en todos los casos la mejor información al respecto de un tema. Esto es complicado si no sabes cómo detectar la información de calidad de la que no la es, ya que podrías estar citando fuentes nada válidas. Para que esto no te suceda aprende a encontrar información de calidad en la web a través de distintas herramientas.
Dónde encontrar información confiable en Internet
1 – Utiliza las bibliotecas online
Las bibliotecas online son en general fuentes de información confiables, y lo bueno es que existen varias que ofrecen acceso gratuito a miles de documentos como libros, videos, publicaciones recientes o fotos (entre otros) de los más variados temas.
Algunas de las bibliotecas que puedes consultar en línea son:
- Biblioteca Digital Miguel de Cervantes
- Biblioteca Digital Mundial
- Ciberoteca
- Biblioteca Virtual Universal
- The Free Library (en inglés)
2 – Utiliza las herramientas de Google
Google, el gigante de Internet, ofrece sus propias herramientas de búsqueda de información de calidad. Conoce los dos más útiles y más aprovechados por estudiantes y profesionales:
- Google Libros
Aquí podrás encontrar miles y miles de referencias bibliográficas originales y actualizadas, dónde acceder rápidamente a la información clave de un libro como por ejemplo el autor o el año de publicación, pero también a otra información de relevancia como análisis de obras o últimas novedades al respecto de un libro, entre otra información al respecto. Algunos de los títulos cuentan con versiones para descargar en PDF y otros solo permiten la lectura limitada.
- Google Académico
Esta debería de ser la herramienta de cabecera de todos los estudiantes. Resulta muy útil y confiable para buscar material de la comunidad científica, universitaria y profesional con artículos fiables y actualizados al respecto de variadísimos temas. Google Académico mide la relevancia y fiabilidad de cada artículo ofrecido de acuerdo a distintos criterios como son la extensión de dominio en la que se encuentra (por ejemplo “.edu” o “.org”) o la cantidad de veces que un material ha sido citado. Este sitio también ofrece otras herramientas para filtrar la información buscada como son las citas, alertas o estadísticas entre otras.
3 - Otros puntos a tener en cuenta para determinar si se trata de fuentes confiables
Otras maneras de determinar si una fuente consultada en Internet es confiable y válida para el trabajo que vayas a realizar son las siguientes:
- Actualización del sitio: si es una página que está olvidada, probablemente los responsables no hayan puesto demasiado empeño allí.
- Quien o quienes son losresponsables o autores del material consultado: se recomienda ver que el autor de los artículos sea un profesional calificado con un perfil académico o un líder de opinión sobre el tema consultado.
- Referencias de los artículos consultados: procura que los artículos o sitios que consultas cuenten con las debidas referencias acerca de dónde han tomado la información que brindan en cuanto a citas bibliográficas, entrevistas u otras. Lo mejor es realizar la búsqueda de tal manera que termine direccionado a las fuentes primarias. Es decir, si se está consultando una determinada investigación, ir a la revista científica que divulgó la misma.
Esto lo hace por medio de páginas, sitios o softwares. Su popularidad se ha hecho cada vez mayor por su capacidad de almacenar, en un mismo lugar, información de todo tipo y para diferente público. En Internet podemos encontrar información de música, arte, cultura, medicina, literatura, política, ingeniería y mucho más. Por medio de texto, audio, video, música, e imágenes, Internet nos permite informarnos, aprender y divertirnos.
Esta red es considerada por muchos como una herramienta perfecta para eliminar las jerarquías, las diferencias y las distancias, ya que favorece la libertad de expresión y permite que la información, el conocimiento y el mundo entero estén al alcance de un mayor número de personas*. Internet, entonces, no es una herramienta tecnológica más, es un medio de comunicación, interacción y organización social**.
Internet es un espacio en el cual se reflejan los distintos ámbitos de la vida humana: la política, la educación, el esparcimiento, las cosas buenas y las cosas malas. Aquí, como en la vida real, el anonimato no existe, cualquier cosa que se envíe, se escriba o se suba en Internet, puede ser guardado y rastreado. Aquí, también como en la vida real, nos exponemos a peligros para los cuales se hace necesario tener unos comportamientos adecuados y responsables hacia lo que vemos, leemos y compartimos. La sinceridad, el respeto y la tolerancia son valores importantes a tener y promover cuando usamos la red.
¿navegadores de uso fracuente?
La diferencia entre navegador y buscador, es la siguiente, los navegadores son los programas que instalamos en el ordenador para acceder a cualquier sitio web en Internet. Los de uso frecuente son: Google Chrome, Firefox (Mozilla), Internet Explorer, Safari (Apple), Iron (Chromium)…
Los buscadores, es el sitio web al que se ingresa a través de un navegador, y que permite encontrar otros sitios web, imágenes…, a través de palabras claves de búsqueda, los más usados son: Google, Bing, Yahoo… y otros locales, pero de gran importancia en esos países por la gran cantidad de tráfico que generan, como Baidu en China o Yandex en Rusia.
Necesariamente para ingresar en un buscador, hay que hacerlo a través de un navegador.
El siguiente cuadro facilitado por: StatCounter, muestra un predominio del navegador Google Chrome, de color verde, en América, la mayoría de países de Europa, Norte de África, y algunos países de Asia como la India y Australia. En segunda posición se encuentra el navegador de Firefox (Mozilla) que es el más utilizado en Alemania, Polonia y Austria, en Europa; varios países africanos y en Asía destaca Mongolia e Indonesia. Finalmente Internet Explorerque ha perdido cuota de mercado en estos últimos años, es el navegador preferente en China, Groenlandia y algunos países de África del Sur. Información más detallada de porcentajes (estadísticas a julio 2013) en: StatCounter Global Stats

Por porcentajes, a nivel mundial, los navegadores más utilizados, son:
Estadísticas a marzo 2014
Google Chrome:34,9 %
Internet Explorer: 22,7 %
Firefox (Mozilla): 17,6 %
Las búsquedas a través de dispositivos móviles (Android, Opera, Iphone…), siguen aumentando, situándose ya en un 12,8 %.
El navegador Safari de Apple, se sitúa con un 7,2 %, Opera 1,6 %...
En cuanto a los buscadores los más utilizados en el mundo, son: Google, Yahoo, Bing, Baidu (China), MSN, NHN Corporation (Corea del Sur), Ebay, Ask Network, Yandex (Rusia) y Alibaba (China). Los otros 6 buscadores tienen su base en EEUU.
En la mayoría de los países de Europa, Google es el buscador más utilizado con diferencia, seguido de Bing y Yahoo. En la mayoría de países europeos las búsquedas a través de Google, superan el 90 %, en España con un 98 %, es uno de los países europeos que más se utiliza este buscador. La excepción esRusiacon un 50 % aproximadamente, seguido muy de cerca por buscador ruso Yandex.
Las búsquedas a través de Bing situado en segundo lugar, después de Google, es Gran Bretaña, el país donde es más utilizado, superando ligeramente el 4 % de las búsquedas, y finalmente Yahoo, donde también es Gran Bretaña, el país europeo donde más se utiliza, cerca del 3 %.
En Asiaes China con Baidu el buscador principal con una cuota próxima al 70 %, seguido de Google con un 28 % aproximadamente, y Yahoo con algo más del 1 %. Japón, el buscador predominante es Google con un 70 %, seguido de Yahoo, con una cuota de un 28 %.
En EEUU, Google representa alrededor de un 80 % de las búsquedas, Yahoo próximo al 10 % y Bing un 9 %.
¿pasos para encontrar información?
Internet es un muy buen medio para aprender cosas nuevas, pero debido al exceso de información que circula en la web, gran parte de ésta no es confiable. Aún así existen algunos elementos que te ayudarán a encontrar información de calidad en Internet. Descúbrelos a continuación y comienza a utilizar estos criterios para aprender de manera más segura.
Debido a que la información que circula en Internet es cada vez más, los motores de búsqueda utilizan distintos criterios para mostrar en los primeros lugares determinada fuente; no siendo la confiabilidad y excelencia el único criterio. De esta forma, los primeros resultados que ves no son precisamente en todos los casos la mejor información al respecto de un tema. Esto es complicado si no sabes cómo detectar la información de calidad de la que no la es, ya que podrías estar citando fuentes nada válidas. Para que esto no te suceda aprende a encontrar información de calidad en la web a través de distintas herramientas.
Dónde encontrar información confiable en Internet
1 – Utiliza las bibliotecas online
Las bibliotecas online son en general fuentes de información confiables, y lo bueno es que existen varias que ofrecen acceso gratuito a miles de documentos como libros, videos, publicaciones recientes o fotos (entre otros) de los más variados temas.
Algunas de las bibliotecas que puedes consultar en línea son:
- Biblioteca Digital Miguel de Cervantes
- Biblioteca Digital Mundial
- Ciberoteca
- Biblioteca Virtual Universal
- The Free Library (en inglés)
2 – Utiliza las herramientas de Google
Google, el gigante de Internet, ofrece sus propias herramientas de búsqueda de información de calidad. Conoce los dos más útiles y más aprovechados por estudiantes y profesionales:
- Google Libros
Aquí podrás encontrar miles y miles de referencias bibliográficas originales y actualizadas, dónde acceder rápidamente a la información clave de un libro como por ejemplo el autor o el año de publicación, pero también a otra información de relevancia como análisis de obras o últimas novedades al respecto de un libro, entre otra información al respecto. Algunos de los títulos cuentan con versiones para descargar en PDF y otros solo permiten la lectura limitada.
- Google Académico
Esta debería de ser la herramienta de cabecera de todos los estudiantes. Resulta muy útil y confiable para buscar material de la comunidad científica, universitaria y profesional con artículos fiables y actualizados al respecto de variadísimos temas. Google Académico mide la relevancia y fiabilidad de cada artículo ofrecido de acuerdo a distintos criterios como son la extensión de dominio en la que se encuentra (por ejemplo “.edu” o “.org”) o la cantidad de veces que un material ha sido citado. Este sitio también ofrece otras herramientas para filtrar la información buscada como son las citas, alertas o estadísticas entre otras.
3 - Otros puntos a tener en cuenta para determinar si se trata de fuentes confiables
Otras maneras de determinar si una fuente consultada en Internet es confiable y válida para el trabajo que vayas a realizar son las siguientes:
- Actualización del sitio: si es una página que está olvidada, probablemente los responsables no hayan puesto demasiado empeño allí.
- Quien o quienes son losresponsables o autores del material consultado: se recomienda ver que el autor de los artículos sea un profesional calificado con un perfil académico o un líder de opinión sobre el tema consultado.
- Referencias de los artículos consultados: procura que los artículos o sitios que consultas cuenten con las debidas referencias acerca de dónde han tomado la información que brindan en cuanto a citas bibliográficas, entrevistas u otras. Lo mejor es realizar la búsqueda de tal manera que termine direccionado a las fuentes primarias. Es decir, si se está consultando una determinada investigación, ir a la revista científica que divulgó la misma.
¿que es un buscador?

Son los programas dentro de un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras clave, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilando todas las páginas posibles, que contengan información relacionada con lo que se este buscando.
Los buscadores dependen de un programa que se encarga de hacer coincidir las palabras clave que el usuario indica en la búsqueda con documentos más relevantes que existen en la red.
Los principales Motores de busqueda son los siguientes:
- Altavista
- Ask.com
- Allthewen
No hay comentarios:
Publicar un comentario