miércoles, 15 de marzo de 2017

Biografía de hugo chavez

                     biografia del comandante
                         hugo chavez frias
       Resultado de imagen para biografia de hugo chavez
           Hugo Rafael Chávez Frías, más conocido como Hugo Chávez ,(Sabaneta, Barinas; 28 de julio de 1954 - Caracas; 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su fallecimiento en 2013. Fue también líder del Movimiento Quinta República desde su fundación, en 1997, hasta 2007, cuando se fusionó junto a otros partidos para crear el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que dirigió hasta 2012.


Nacido en una familia de clase obrera en Sabaneta, Barinas, Chávez se convirtió en un oficial de carrera del ejército; tras desencantarse con el sistema político venezolano del momento, basado en el Pacto de Punto Fijo,[1] fundó el clandestino Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) a principios de la década de 1980. Chávez encabezó al MBR-200 en el fallido golpe de Estado contra el gobierno de Acción Democrática presidido por Carlos Andrés Pérez en 1992, golpe por el que fue encarcelado. Liberado de prisión dos años después, fundó el partido político Movimiento Quinta República y fue elegido presidente de Venezuela en las elecciones de 1998. Vencedor nuevamente en las elecciones del año 2000, se enfrentó a un fallido golpe de Estado en su contra en 2002, al que le siguió el llamado «Paro petrolero», que se prolongó hasta 2003. Ratificado en su cargo en el referéndum presidencial de 2004, fue elegido de nuevo en las elecciones de 2006, donde obtuvo más del 60% de los votos y volvió a obtener la victoria en las elecciones de octubre de 2012,[2] pero no pudo jurar su cargo, planeado para el 10 de enero de 2013, porque la Asamblea Nacional de Venezuela pospuso la investidura para permitirle recuperarse en Cuba del cáncer que padecía.[3] Diagnosticado desde junio de 2011, Chávez no pudo vencer su enfermedad y murió en Caracas el 5 de marzo de 2013 a la edad de 58 años.

           Resultado de imagen para biografia de hugo chavez                              Resultado de imagen para biografia de hugo chavez
                                                 

Juventud y familia
Hugo Rafael Chávez Frías fue el segundo de los seis hijos del matrimonio de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Creció en el humilde ambiente de un pequeño pueblo del llano venezolano. A corta edad, sus padres le confiaron su crianza a su abuela paterna, Rosa Inés Chávez. Desde joven se aficionó al béisbol, el cual practicó más adelante. Fue monaguillo y poseía inclinaciones por la pintura, la música, la escritura creativa y el teatro.
   

 Resultado de imagen para biografia de hugo chavez niño    Resultado de imagen para biografia de hugo chavez niño
  vivía en un campo donde ni siquiera había planta eléctrica. Su madre lo alumbró en casa de su suegra Rosa Inés Chávez,con quien se crió. Pese a vivir en casas diferentes,el contacto familiar no se perdió
Cursó estudios primarios en el Grupo Escolar Julián Pino en Sabaneta. La secundaria en el Liceo Daniel Florencio O' Leary, graduándose de Bachiller en Ciencias. Los superiores los realiza en la Academia Militar de Venezuela, de donde egresa con el grado de Subteniente el 5 de julio de 1975. También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, Rama Ingeniería, Mención Terrestre. Fue el octavo en su promoción y destacó principalmente en las actividades relacionadas con las operaciones en campo.
Tiene cuatro hijos Hugo, Rosa Virginia y María Gabriela junto a su ex esposa Nancy Colmenares, y Rosinés fruto de su segundo matrimonio con Marisabel Rodríguez.
Resultado de imagen para hugo chavez y sus esposas
Nancy colmenares su primera esposa y marisabel rodriguez su segunda esposa.
Resultado de imagen para hugo chavez hijos
el fallecido presidente con sus 4 hijos, hugo Rafael ,rosa virginia y maria Gabriela junto a su ex esposa Nancy colmenares, y rosaines fruto de su segundo matrimonio con marisabel rodriguez.

Educación y vida militar

             Se destacó por obtener las más altas calificaciones en los diversos cursos que realizó en el seno de las Fuerzas Armadas. Más tarde, en el año de 1977 es ascendido a teniente y realiza el Curso Medio de Blindados del Ejército en 1979, donde ocupa el primer lugar entre todos los alumnos. Ya para el año de 1982 es ascendido a capitán, luego realizó el Curso Avanzado de Blindados en 1983, donde ocuparía nuevamente el primer lugar entre todos los alumnos.
Después fue profesor de estudios superiores y participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas realizado en Guatemala en 1988.Luego cursó una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar en los años 1989 y 1990, tesis por terminar. Continuó su carrera militar en las Fuerzas Armadas hasta ascender al grado de teniente coronel en 1990. Por último, realizó un Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior del Ejército en los años de 1991 y 1992.
En las Fuerzas Armadas Nacionales ocupó varios cargos, entre ellos el de Comandante del Pelotón de Comunicaciones y del Batallón de Cazadores Cedeño entre 1975 y 1977; Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30 del Batallón Blindado Bravos de Apure en Maracay, entre 1978 y 1979; Comandante de Compañía y jefe del Departamento de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela entre 1980 y 1981, siendo al año siguiente, jefe del Departamento de Cultura de dicha Academia.Su último cargo militar fue el de comandante del Batallón de Paracaidistas "Coronel Antonio Nicolás Briceño", del Cuartel Páez, en Maracay, desde 1991 hasta el 4 de febrero de 1992.
Resultado de imagen para biografia de hugo chavezResultado de imagen para biografia de hugo chavez
inicios en la política.
Dio sus primeros pasos en política cuando aún estaba activo en las Fuerzas Armadas al fundar de forma clandestina el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR200), inspirado en las ideas de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora. Posteriormente, este partido fundado el 17 de diciembre de 1982, se transformó en el Movimiento V República, ya que las leyes electorales prohibían taxativamente el uso de la figura de Simón Bolívar en las siglas y símbolos de los partidos políticos. Hugo Chávez Frías saltó al escenario político nacional el 4 de febrero de 1992, al asumir la responsabilidad por la fallida rebelión militar en contra del gobierno de Carlos Andrés Pérez. El golpe lo justificó alegando el descontento del país por las medidas económicas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional e implantadas por Pérez. No obstante, estudiosos del chavismo como Agustín Blanco Muñoz y Alberto Garrido, ubican esta insurrección en el marco de los movimientos conspirativos existentes desde la década de los 60, en el seno de las Fuerzas Armadas Venezolanas. En todo caso, estas medidas neoliberales las anunció Pérez y aplicó pocos días después de tomar posesión, e incluían la privatización de empresas del Estado, el recorte en el gasto público y la liberación de los precios, entre ellos el del transporte público. Esto desató una ola de protestas y saqueos el 27 de febrero de 1989 en Caracas y alrededores, el cual fue extinguido con violencia por las Fuerzas Armadas causando la muerte de miles de civiles. Este episodio se conoce como el Caracazo. El gobierno de Pérez nunca se recuperó de este suceso, y la rebelión militar que el 4 de febrero de 1992 lideró Chávez fue el detonante de su salida del poder.
               Resultado de imagen para biografia de hugo chavez            Resultado de imagen para biografia de hugo chavez
A raíz de su participación en el fallido golpe de Estado en contra del gobierno legítimamente electo de Carlos Andrés Pérez, Hugo Chávez Frías fue condenado a prisión en la cárcel de Yare junto a otros líderes de la rebelión, como Jesús Urdaneta Hernández, Yoel Acosta Chirinos y Francisco Arias Cárdenas. Sin embargo, sólo cumplió dos años de su condena, ya que fue amnistiado el 26 de marzo de 1994 por parte del entonces presidente Rafael Caldera. Es importante destacar, que el dirigente socialcristiano había llegado a su segunda presidencia en 1994, tras dirigir un importante discurso ante el entonces Congreso Nacional en el que atacó a Pérez, justificando en cierta forma el alzamiento militar.
Resultado de imagen para hugo chavez golpe
         
            Resultado de imagen para hugo chavez golpe
Tras su liberación, Hugo Chávez comenzó una campaña electoral de alcance nacional, que finalmente lo llevó a la presidencia de la República en diciembre de 1998. En febrero de 1999 asume la primera magistratura y promete realizar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución que estuviere acorde a estos tiempos, de hecho se realizó y puso su cargo a la orden del órgano Supraconstitucional, el 9 de agosto de ese mismo año la Asamblea Nacional Constituyente le vuelve a tomar juramento como primer Mandatario de la República de Venezuela. En diciembre de este mismo año (1999) el día 15, el pueblo venezolano va a un referéndum para decidir si se aprueba la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela, votando el pueblo a favor de ésta; quedando publicada en Gaceta Oficial el 30 de Diciembre de 1999. Luego el 30 de Julio de 2000, se relegitiman los poderes volviendo el Presidente Hugo Chávez a ganar la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y el 19 de agosto de 2000 toma juramento nuevamente como primer mandatario ante la nueva Asamblea Nacional. A partir de este momento su gobierno comenzaría una etapa conflictiva que derivó en episodios como el Paro Nacional el 10 de diciembre del 2001, el Golpe de Estado de abril del 2002, el Paro de diciembre del 2002, y el Referéndum Revocatorio del 2004. En diciembre del 2006 Hugo Chávez Frías, derrotó al candidato de la oposición, Manuel Rosales, dando con esto inicio a un nuevo mandato de gobierno.
   Resultado de imagen para hugo chavez golpe
Presidente de la República de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999. Donde se mantuvo por 3 periodos (1999-2001), (2001-2007), (2007-2013) completos y fue reelecto para un nuevo periodo presidencial. (2013- ). Luego de una larga enfermedad, con diferentes tratamientos en Venezuela y fuera del país, el presidente Chávez muere en la ciudad de Caracas el 5 de Marzo de 2013.
  vida y obra de hugo chavez.
1999 – 2001 

Primer periodo presidencial.
Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999 y juró sobre la Constitución de 1961. Después del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República se dirigió al Palacio de Miraflores acompañado por un grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la activación del “Poder Constituyente”. Se realizó el referéndum constituyente el 25 de abril de 1999 con el que se buscó modificar la Constitución de 1961 y que fue aprobado por más del 81% de la votación. El 23 de mayo inició su programa televisivo “Aló Presidente”. Para el 20 de noviembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente terminó el proyecto de Constitución y el 15 de diciembre de 1999, el gobierno del presidente Chávez impulsó un segundo referéndum constitucional que fue aprobado con más del 71% de la votación popular que resultó en la ratificación de la Constitución de Venezuela de 1999.
El 30 de julio de 2000, ya con una nueva constitución, se realizaron las elecciones generales para “relegitimar todos los poderes”. Chávez ganó con el 59,76% de los votos. Asimismo en las elecciones parlamentarias celebradas en la misma fecha, su partido logró la mayoría de escaños en la nueva Asamblea Nacional con 91 curules. En agosto visita varios países de la OPEP, con el fin de darle un papel más activo a la organización. Chávez impulsó el Referéndum sindical con el objeto de consultar a la población sobre la conveniencia o no de renovar la cúpula de los dirigentes de los trabajadores del país. Este referéndum fue aprobado por la mayoría de los electores que participaron en la consulta con más del 62% de los votos.


 2001 – 2007.
Segundo periodo presidencial.
En septiembre se realizó en Caracas la Segunda Cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). A finales de octubre recibe en la capital a Fidel Castro, presidente de Cuba. A principios de 2001 realiza una gira por varios países asiáticos. El 30 de mayo asiste, en Indonesia, a una reunión del Grupo de los 15.
La Asamblea Nacional aprueba un Decreto Habilitante que le otorga poderes especiales al presidente para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la Ley de Tierras, que impulsaba una Reforma Agraria, una nueva Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca. Si bien son aprobadas unas 49 leyes, la oposición dirigida principalmente por la patronal más importante del país Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), se concentran en luchar contra las tres leyes antes mencionadas.
2002 
Golpe Estado a nuestro Comandante.

El Golpe de Estado del 11 de abril de 2002 fue un intento de derrocamiento contra el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez.
Luego de fuertes protestas y una huelga general convocada por Fedecámaras, que duró más de tres días, el 11 de abril de 2002, la oposición convocó a una marcha permisada entre los sectores caraqueños de Parque del Este y PDVSA Chuao que luego fue desviada hacia el Palacio de Miraflores. El Alto Mando Militar venezolano anunció que Chávez había renunciado y militares adversos ejecutaron un Golpe de Estado donde, Pedro Carmona Estanga de Fedecámaras, se colocó como presidente. Luego de fuertes protestas de los simpatizantes del Comandante Chávez y algunas presiones internacionales, muchos países no reconocieron a Carmona y, los militares leales al Gobierno retomaron el poder y Chávez retomó la Presidencia en la madrugada del 14 de abril de 2002. 
Se trató de un «golpe mediático». Los medios privados de comunicación, tuvieron una gran cuota de responsabilidad en el golpe de Estado.
2003

     Llegada de las Misiones Bolivarianas.
A partir de este año, el Presidente Hugo Chávez implantó una política de programas sociales, muy atractiva llamada “misiones”, iniciando con la Misión Barrio Adentro, que nace para consolidar la Atención Primaria como prioridad de su política de salud, para dar respuestas a las necesidades sociales de la población, especialmente la excluida. La segunda misión que pone en marcha en todo el país fue la Misión Barrio Adentro Deportivo, con el objetivo de elevar los niveles de salud y calidad de vida de la población, así como la promoción de la práctica de ejercicios físicos. Aunada a éstas, se implantaron las misiones Robinson, Ribas, Sucre, Ciencia, Árbol, Negra Hipólita, Alimentación, Ché Guevara, Cultura Corazón Adentro, José Gregorio Hernández (Milagro), Guaicaipuro, Identidad, Madres del Barrio, Música (Fundación Simón Bolívar), En Amor Mayor, Revolución Energética, Sonrisa, saber y Trabajo, Hijos de Venezuela, Agro Venezuela, Vivienda Venezuela, Nevado.
2007-2013 
Tercer período presidencial.
El Comandante Hugo Chávez asumió el 10 de enero de 2007, en una sesión solemne de la Asamblea Nacional, como presidente reelecto de Venezuela, para el período 2007-2013, anunciando ante este hemiciclo que llevaría a Venezuela hacía el Socialismo del siglo XXI. Durante ese período, el Comandante Chávez nacionalizó la empresa CANTV la mayor telefónica del país y su filial de telefonía celular Movilnet. Igualmente también nacionalizó la Electricidad de Caracas (EDC), empresa privada que surte de electricidad a la capital, convirtiéndola en una empresa que garantice un servicio eléctrico en todo el territorio nacional, eficiente, con calidad, y sentido social, sostenible y en equilibrio ecológico, promoviendo de esta forma el bienestar de la población y desarrollo del país, con la participación activa, protagónica y corresponsable del Poder Popular.
Seguidamente en mayo de 2008, el Estado venezolano, a través de Petróleos de Venezuela, PDVSA, toma el control operativo de las actividades primarias relacionadas con los hidrocarburos en la Faja del Orinoco, una de las mayores reservas de crudo del mundo. Durante el año 2009, Chávez propuso un nuevo Referéndum constitucional, con el objetivo, mediante una enmienda, levantar el límite al número de reelecciones presidenciales. El referéndum se realizó el 15 de febrero de 2009 y según el Boletín emitido por el CNE el 17 de febrero de 2009 el Sí a la propuesta de enmienda alcanzó 6.319.636 votos (54,86%) y el No 5.198.006 votos (45,13%), con el 99,75% de actas transmitidas y una abstención de 30,08%. El movimiento estudiantil opositor y diversos partidos de la oposición reconocieron los resultados del CNE, sin embargo denunciaron un supuesto ventajismo de las fuerzas que apoyaban el Sí.

Ese mismo año el Comandante Chávez en compañía del su homólogo Evo Morales, presidente de la República de Bolivia, celebró la materialización del lanzamiento del lanzamiento del Satélite Simón Bolívar, desde el Centro de Satélites de Xinchang en la República Popular de China. Con el que se construye la red satelital que incluye, además del satélite en sí mismo, diversas instalaciones para ser controlado en tierra: 
* Una Estación Terrena de Control principal ubicada en la Base Aérea Capitán Manuel Ríos, en la localidad de El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico en el centro de Venezuela. 
* Estación Terrena de Control principal, en el Estado Guárico, en el centro de Venezuela, Sede de la ABAE. 
* Un Telepuerto ubicado también en El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico. 
* Una segunda Estación de Respaldo ubicada en Fuerte Militar Manikuyá, Luepa, Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar, al sureste de Venezuela.

Durante el 2009 entró en operaciones las dos últimas estaciones del Metro de Maracaibo, finalizando así la idea de un ferrocarril ideado por el presidente Hugo Chávez, con la finalidad de satisfacer las necesidades, en cuanto a transporte masivo, de los habitantes de tan imponente ciudad venezolana. Su diseño y construcción integran las modalidades superficial, aéreo (viaducto) y subterráneo.
En el 2010, el Comandante Supremo Hugo Chávez, inauguró el Metrocable San Agustín, primer sistema de movilización no convencional en Venezuela, que vino a solucionar el problema del transporte público y mejorando notablemente la calidad de vida de los habitantes de la zona.
Otro logro para el 2010 fue la inauguración del tramo de 10,3 km de la Autopista de Los Llanos, la cual hizo que, de los 18 mil vehículos que circulaban por la troncal 5, el 95% se desviará por el nuevo tramo vial. Esta arteria vial tuvo, como uno de sus objetivos fundamentales, impulsar el desarrollo del Eje Norte Llanero. Es decir el Eje San Cristóbal, Barinas, Guanare, Acarigua, San Carlos, Dos caminos, El Sombrero, Chaguaramas, Valle de la pascua, Zaraza, El Tigre, Maturín, Tucupita.
En el 2011 los logros no se quedaron atrás, se inauguró el 16 de mayo la fábrica de computadoras portátiles escolares Canima, una empresa que diseña equipos para las niñas y los niños de Venezuela.
Durante el año 2012, Venezuela, logra un nuevo lanzamiento satelital, de observación remota, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en China. Su objetivo es tomar imágenes digitales de alta resolución del territorio venezolana.
Igualmente en el 2012, se logra, el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur), gracias a la tenaz perseverancia del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, quién anunció su decisión de gestionar el ingreso de Venezuela al Mercosur en 1999, objetivo cristalizado el 31 de julio de 2012.

fallecimiento.
El 5 de marzo de 2013, a las 17:20 hora de Venezuela, el vicepresidente de la República Nicolás Maduro, anunció en Cadena Nacional el fallecimiento de Hugo Chávez, ocurrido a las 16:25 del   mismo día en el Hospital Militar de Caracas.
En un comunicado de prensa oficial del jefe de la guardia presidencial, el general José Ornella, emitido dos días después de su muerte, se dijo que el deceso fue a consecuencia de un "infarto fulminante" en medio de una ardua batalla de casi 2 años contra el cáncer.

   Distinciones y reconocimientos.
Hugo Chávez Frías recibió múltiples condecoraciones por parte de organizaciones, de altos mandos y de prestigiosas universidades a lo largo de su trayectoria como primer mandatario de la República Bolivariana de Venezuela.
 Reconocimientos.
La revista estadounidense Time lo reconoció como una de las personas (gobernantes) más influyentes durante dos años consecutivos: 2005y 2006. En 2005 la revista colombiana Semana eligió al mandatario venezolano como el hombre del año y lo señaló como un fenómeno político del continente, igualmente la misma revista también lo seleccionó en 2007 como personaje del año. Por su parte, la revista venezolana Zeta también lo seleccionó como el personaje del año en 2006. El 29 de marzo de 2011 recibió de la Universidad de La Plata el Premio Rodolfo Walsh Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular. El 27 de junio de 2013, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro le entregó el Premio Nacional de Periodismo a Hugo Chávez, recibiéndolo su hija María Gabriela Chávez.
También recibió la Medalla Internacional por parte de la Universidad Complutense de Madrid en 2004.
En 2005 fue ganador del Premio Internacional José Martí de la Unesco por su constante actuación a favor de la integración de los países de Latinoamérica y del Caribe, así como por su labor por preservar la identidad, las tradiciones culturales y los valores históricos de los países de la zona, el premio se lo entregó Fidel Castro. Condecorado con la Medalla de Honor de la Federación Internacional de Sóftbol (ISF) por parte de su Presidente Don Porter.
Galardonado con la Medalla Emiliano Zapata por su destacada trayectoria, su liderazgo político y social, así como por su lucha por la justicia en 2008.

Galardonado con la Medalla Emiliano Zapata por su destacada trayectoria, su liderazgo político y social, así como por su lucha por la justicia en 2008.

                                                                 condecoraciones.


nacionales.

  • Gran collar de la Orden del Libertador Simón Bolívar .
  • Gran cruz de la Orden Francisco de Miranda.
  • Medalla de oro de la Orden Militar Rafael Urdaneta.
  • Cruz de las Fuerzas Terrestres de Venezuela.
  • Cruz de la Estrella de Carabobo.


  • extranjeras.



  • Orden José Martí (Cuba).
  • Orden Carlos Manuel de Céspedes (Cuba).
  • Gran collar de la Orden de la Cruz del Sur (Brasil).
  • Gran collar de la Orden del Libertador San Martín (Argentina).
  • Orden Augusto César Sandino (Nicaragua).
  • Gran cruz con placa de oro de la Orden de Francisco Morazán (Honduras).
  • Gran cordón de la Orden de la República Islámica de Irán, (Irán).
  • Orden de los Omeyas (Siria).
  • Gran collar de la Orden del Infante Don Enrique (Portugal).
  • Orden de la Amistad de los Pueblos (Bielorrusia).
  • Cruz de la Orden de Uatsamonga (Osetia del Sur).
  • Banda de la Orden de la República (Serbia) (a título póstumo).
  • Estrella de Palestina (Estado de Palestina) (a título póstumo).


  • También fue condecorado con la Medalla de Mérito de Tiradentes por las autoridades de la Asamblea Legislativa en Río de Janeiro, en 2007. Condecorado con la Medalla al Mérito Timbirás, en su grado de Gran Cruz (máxima distinción) por las autoridades del estado brasileño de Maranhão, en 2008.
    Condecorado con la Medalla Conmemorativa de Libia por el Presidente Muammar al-Gaddafi como expresión de respeto y agradecimiento en 2009.
    En 2010 es condecorado con la medalla de la Alianza Atlántica del Sur (SATO) por su "contribución a la mejora de la justicia social" en su país. Ese año recibió también la Orden de Valiente Ciudadano del Municipio Barinas.
    En 2012, las fuerzas militares de Bolivia condecoraron a Chávez con la «Cruz del componente militar», en la categoría de primera clase.

    Doctor honoris causa.


                                                  Chávez fue distinguido como doctor honoris causa en Ciencias Políticas por la Universidad Kyung Hee, Corea del Sur por el rector Chungwon Choue en 1999, doctor honoris causa en Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana en 2001, doctor honoris causa como profesor doctor por la Universidad de Brasilia, Brasil por el rector Alberto Pérez en 2001, doctor honoris causa en Asuntos Exteriores otorgado por la Academia Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia en 2001, doctor honoris causa en Economía por la Facultad de Economía y Comercio de la Universidad de Beijing en 2001, doctor honoris causa por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Bolivia como comandante en jefe del antiimperialismo en Latinoamérica en el 2006,doctor honoris causa por la Universidad de Damasco, Siria por el respeto de la comunidad de ese país hacia el mandatario, doctor honoris causa por la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS), Chile por el rector Carlos Margotta en 2006, doctor honoris causa por ser un «ciudadano prominente y ejemplar» por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Nicaragua por el rector Aldo Urbina y el presidente Daniel Ortega en 2007. En 2010 fue investido doctor honoris causa por la Academia de Estudios Superiores de la Universidad de Trípoli, Libia, en la facultad de Economía y Ciencias Humanas por la «contribución a la mejora de la justicia social en su país, Latinoamérica y el mundo», así como por su aportación a la «economía humanista».                       


                                         creación y fundación del iuteb.


                                                           Resultado de imagen para creacion y fundacion del iuteb


         RESEÑA HISTÓRICA.

    El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), es el primer Tecnológico Universitario Oficial del Estado, creado el 26 de Enero de 2001, mediante Decreto Nº 1186, del Presidente Hugo Chávez Frías, fue la respuesta a la necesidad de contar con una institución de educación superior que respondiera a la elevada población flotante y creciente demanda estudiantil de la región. El IUTEB es una institución que, igualmente, responde al desarrollo local, regional y nacional al fomentar técnicos superiores universitarios, en las especialidades de: Electricidad, Geología y Minas, Mecánica y Sistemas Industriales.
    El estudio de factibilidad de estas especialidades incluyó: oferta y demanda del mercado laboral; oferta académica de las instituciones de educación superior en la región y los planes de desarrollo local, regional y nacional tanto de la Corporación Venezolana de Guayana como de la Gobernación del Estado Bolívar, entre otros.
    Luego de un riguroso y justo proceso de preselección entre 2160 aspirantes, el 27 de noviembre del 2001 tuvo lugar el acto oficial de inicio de actividades académicas y ese mismo día comenzó el curso de actualización de conocimientos, con el propósito de explorar habilidades, destrezas y conocimientos esenciales para cumplir con los requisitos de una carrera a nivel superior.
    El 01 de abril del 2002, con 487 alumnos, se dio inicio al primer semestre académico, que culminó el 23 de julio. El 02 de septiembre, con 180 nuevos estudiantes, asignados por la OPSU, comenzó el segundo semestre del 2002, para una matrícula total de 651 bachilleres. En febrero del 2003, un total de 220 bachilleres se incorporan al IUTEB, para dar inicio al primer semestre de ese año y el tercero en la historia académica de esta noble institución.
                                                         Resultado de imagen para creacion y fundacion del iuteb

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario